miércoles, 5 de marzo de 2025

Entrevista en Onda Cero


El martes 4 de marzo tuve la oportunidad de contar en Onda Cero lo ocurrido en la Operación Spartum con la recuperación de los documentos de Leganiel y su comarca. En esta entrevista se nombra en varias ocasiones a nuestro municipio. En el enlace de abajo se puede escuchar (entre los minutos 43 y 60).

Enlace a la entrevista 

domingo, 23 de febrero de 2025

Operación Spartum. Recuperación de documentos históricos de Leganiel (Cuenca)

Ha sido para mí un orgullo haber participado en la 'Operación Spartum' efectuada por la Sección de Patrimonio Histórico de la UCO de la Guardia Civil. Hace unos meses localicé en varias páginas de Internet una abundante documentación a la venta de los siglos XVI al XX relacionada principalmente con la localidad conquense de Leganiel, pero que aporta una información muy valiosa sobre la historia de la comarca. 

Después de poner la denuncia colaboré con la UCO de la Guardia Civil elaborando un informe sobre parte de esa documentación que ha ayudado a que se recuperase finalmente en su totalidad. El viernes 21 de febrero por la mañana tuvo lugar el acto oficial en el Archivo Histórico Provincial de Cuenca con la presencia del consejero de Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, el jefe de la Sección de Patrimonio Histórico de la UCO, así como su sargento, la subdelegada del gobierno en Cuenca, la teniente coronel jefa de la Comandancia de la Guardia Civil de Cuenca, la delegada de la Junta de Cuenca, además de la directora del archivo conquense y el alcalde de Leganiel. Agradezco especialmente su labor en todos estos meses por su extraordinario trabajo a los miembros de la UCO y a María De La Almudena Serrano Mota, directora del Archivo Histórico Provincial. 



Adjunto varios enlaces a la noticia:

https://www.lasnoticiasdecuenca.es/cuenca/archivo-historico-78116 

https://www.castillalamancha.es/actualidad/notasdeprensa/la-colaboraci%C3%B3n-entre-los-archivos-hist%C3%B3ricos-provinciales-y-museos-y-las-fuerzas-y-cuerpos-de 

https://www.larazon.es/sociedad/operacion-guardia-civil-recupera-conjunto-documental-leganiel-cuenca-p7m_2025022167b8773cb1a8db0001d03432.html 

https://www.abc.es/espana/guardia-civil-recupera-conjunto-documental-historico-leganiel-20250221135106-vi.html 

https://www.lavanguardia.com/vida/20250221/10410139/guardia-civil-recupera-cientos-documentos-cuatro-siglos-historia-sobre-cuenca-agenciaslv20250221.html 

https://www.europapress.es/castilla-lamancha/noticia-operacion-guardia-civil-recupera-conjunto-documental-leganiel-siglos-xvi-xx-20250221130848.html

https://elpuerta.com/un-policia-local-de-alcala-de-henares-ha-sido-clave-para-la-recuperacion-de-un-archivo-historico-de-hasta-400-anos-de-antiguedad-de-cuenca/

viernes, 13 de diciembre de 2024

Crónica de la celebración del quinto centenario de la bendición de la Iglesia Parroquial de La Ventosa

 



El sábado 7 de diciembre de 2024 se celebró en La Ventosa el quinto centenario de la bendición de la Iglesia Parroquial con la advocación de la Santísima Virgen María de la Concepción que tuvo lugar el 22 de noviembre de 1524. Con la presencia del Excmo. y Rvdmo. Mons. José María Yanguas Sanz, obispo de Cuenca, nuestro padre Juan María Sellas Vila, don Julián Lucas Illana, alcalde de Villas de La Ventosa, el resto de la corporación municipal, diferentes autoridades y numerosos vecinos, conmemoramos todos juntos los 500 años de tal bendición. Amenizado por varios músicos, salimos del templo en procesión con la imagen de la Inmaculada Concepción hacia la plaza del Eruelo, donde esperamos la llegada del señor obispo. Después de ello, nos dirigimos a la iglesia parroquial, donde tuve el honor de realizar un discurso que explicaba brevemente algunos aspectos relativos a la historia del templo y de algunas personas ilustres bautizadas en él. Tras ello, tuvo lugar la Santa Misa y al finalizar marchamos todos al silo donde pudimos disfrutar de unos ricos manjares. Para rematar el día, muchos de los vecinos del pueblo nos dirigimos al bar de la Piscina donde Samuel y su familia prepararon unas gachas espectaculares. Un gran día para recordar y para que quede testimonio de él.  

La trascripción del documento donde figura la bendición que tuvo lugar el 22 de noviembre de 1524 es la siguiente:

 

1524                                                     Bon La iglesia nueva

                                                          

En veinte y dos días del mes de noviembre año de nuestro salvador Jesucristo de mil quinientos veinte y cuatro años, día de Santa Cecilia, este dicho día el Muy Rvdo. Señor don Joan de Mopalao obispo de Albania, visitador en el obispado de Cuenca por el Reverendo Señor don Diego Ramírez de Villaescusa obispo de Cuenca, en presencia de la mayor parte del pueblo bendijo la iglesia parroquial de esta villa de La Ventosa, ahora nuevamente edificada, con la mayor veneración que pudo, a la cual puso por nombre Nuestra Señora la Virgen María de la Concepción, en la cual estándola, bendiciéndola, concedió y concede a todas cualesquier personas que con cualquier cosa ayudaren e apropiaren a la dicha iglesia así en limosnas que para ella dieren como en trabajos que en su servicio pasaren o hicieren de cualquier manera que fueren tantas cuantas veces hicieren, ganen cuarenta días de perdón y asimismo a los que en ella devotamente hicieren oración totiens quotiens y estando en la dicha bendición se dijo misa primeramente al pueblo, la cual dijo Joan del Horno, clérigo teniente de cura en la dicha villa, y se la ofició Lope Martínez, sacristán, y porque es verdad firmé aquí mi nombre. El dicho Lope Martínez. Fecho ut supra


Pasadas las 11:15 horas del sábado se comenzaron a escuchar por el pueblo las primeras notas de los músicos, que desde la plaza del Ayuntamiento y con el Rollo de justicia como testigo, marcharon hacia la Iglesia Parroquial.












Desde la Iglesia varios vecinos nos preparamos para salir en procesión hacia la plaza del Eruelo.
















Pasadas las 11:30 horas, nos concentramos en la Plaza del Eruelo para esperar la llegada del señor obispo.

































Antes de comenzar la Santa Misa tuve el gran honor de dedicar unas palabras a todos los presentes explicando brevemente el origen de la celebración y nombrando además algunos personajes ilustres bautizados en el templo. El discurso completo fue el siguiente:




Santa Misa 




























































Con posterioridad, pasadas las 13 horas, caminamos por el pueblo para reunirnos todos de nuevo en el Silo. 






























Gracias a todos los que colaboraron para hacer posible esta bonita conmemoración y a todos los presentes por participar.